POKEMON VERDE HOJA
Pokémon LeafGreen (ポケットモンスター リーフグリーン Poketto Monsutā Rīfugurīn?, "Pocket Monsters Leafgreen", conocido en España como Pokémon Verde Hoja) fueron lanzados al mercado en octubre de 2004, siendo básicamente remakes de las clásicas versiones Rojo y Azul, pero desarrollados con nueva tecnología. Son considerados como parte de la tercera generación de la saga de videojuegos de Pokémon, junto con Rubí, Zafiro y Esmeralda. Sin embargo, FireRed y LeafGreen son mucho más que un viaje al pasado con gráficos notoriamente mejorados (similares a los de Rubí y Zafiro), en cuanto incluye movimientos nuevos, territorios e islas desconocidas y nuevos enemigos que vencer.
Como en sus antecesoras, en el videojuego se utiliza a "Red" como protagonista. La nueva opción es la chica llamada Leaf, que también podrá ser elegible como personaje principal. La meta en Rojo Fuego y Verde Hoja, al igual que en los juegos anteriores es convertirse en el mejor entrenador y capturar todos los Pokémon posibles, y obviamente, derrotar a una banda de villanos (el usual Equipo Rocket). También hay desde el inicio del juego un rival por derrotar en diferentes situaciones del juego, además de ganar la Liga Pokémon. No obstante, a diferencia de las primeras versiones para Game Boy, se puede seguir explorando el mundo Pokémon gracias a ciertos nuevos eventos que llevarán a nuevas partes del mapeado, no vistas antes.
Al igual que con todos los juegos de rol de Pokémon, lanzados para consolas portátiles, Rojo Fuego y Verde Hoja se encuentran en tercera persona. La pantalla principal es un mundo virtual, en la que el jugador desplaza el protagonista.1 Posee una interfaz de menús en la que el jugador puede acceder, para configurar sus Pokémon, organizar sus objetos, revisar la pokedex, ver su perfil, guardar la partida y cambiar las opciones.2 Cuando el jugador se encuentra con un Pokémon salvaje o es desafiado por un entrenador, la pantalla cambia a una pantalla de batalla basada en turnos que muestra el Pokémon del jugador y el Pokémon retador. Durante la batalla, el jugador puede seleccionar un movimiento que su Pokémon realizará, usar un objeto, cambiar su Pokémon activo, o tratar de huir. Todos los Pokémon poseen unos puntos de vida (HP), cuando el HP de un Pokémon se reduce a cero, se desmaya y no puede seguir la batalla hasta que sea sanado. Una vez que un enemigo Pokémon se desmaya, todos los Pokémon de los jugadores que participan en la batalla reciben una cierta cantidad de puntos de experiencia (EXP). Después de acumular suficiente EXP, un Pokémon puede subir de nivel, la mayoría de los Pokémon evolucionan hacia una nueva especie de Pokémon cuando llegan a un cierto nivel y con esto, aumentan sus estadísticas, ya sea ataque, defensa, ataque especial, defensa especial, velocidad, precisión y HP; también pueden aprender un nuevo ataque.3
La captura Pokémon es otro elemento esencial del juego. Durante la batalla con un Pokémon salvaje, el jugador puede lanzar una Poké bola en el. Si el Pokémon es capturado con éxito, estará bajo la titularidad del jugador. Hay diversos factores que influyen en la tasa de éxito de la captura, como el HP del objetivo Pokémon y el tipo de la Poké Bola utilizada, cuanto menor sea la vida del objetivo y el tipo de la Poké Bola sea más fuerte, mayor es la tasa de éxito de la captura.4 Rojo Fuego y Verde Hoja Aunque son remakes de rojo y verde, contienen mejoras de usabilidad como una función tutorial que permite a los jugadores buscar datos en cualquier momento del juego. Además, al continuar una partida guardada, se muestran las últimas cuatro acciones que llevan a cabo, lo que les permite recordar a los jugadores lo que estaban haciendo.5
FUENTE:https://es.wikipedia.org/wiki/Pok%C3%A9mon_rojo_fuego_y_verde_hoja
No hay comentarios:
Publicar un comentario